El objetivo del judo es derribar a la oponente, someterla con un agarre con inmovilización, o forzarla a rendirse con una técnica de bloqueo. Sobre una colchoneta de 10×10 m, las judokas despliegan cualquiera de las técnicas disponibles: 68 de proyección (nage waza) y 32 de control o agarre (katame waza).
El combate se gana con un Ippon, técnica de proyección con la que se pone a la oponente boca arriba, o por la suma de puntos. Se obtiene un waza-ari o medio punto por técnica ejecutada con éxito, y dos waza-ari equivalen a un Ippon. En caso de empate, se pasa a la Técnica de oro, en la que obtiene la victoria la primera judoka en conseguir una puntuación adicional.

Judo

Deportes olímpicos

Judo

El objetivo del judo es derribar a la oponente, someterla con un agarre con inmovilización, o forzarla a rendirse con una técnica de bloqueo. Sobre una colchoneta de 10×10 m, las judokas despliegan cualquiera de las técnicas disponibles: 68 de proyección (nage waza) y 32 de control o agarre (katame waza).
El combate se gana con un Ippon, técnica de proyección con la que se pone a la oponente boca arriba, o por la suma de puntos. Se obtiene un waza-ari o medio punto por técnica ejecutada con éxito, y dos waza-ari equivalen a un Ippon. En caso de empate, se pasa a la Técnica de oro, en la que obtiene la victoria la primera judoka en conseguir una puntuación adicional.

Agenda

Mantente al tanto de los próximos eventos de tu deporte favorito

Ver agenda completa

Judo

Agenda

Judo

Resultados

Judo

Sistema de competición

El sistema de competición será el mismo para las cuatro categorías en las que hay representación femenina. En un mismo día, se disputa toda la competición de una categoría. Se empieza con la primera ronda de clasificación, que enfrenta a dos rivales a un combate único. La ganadora pasa a segunda ronda, que a su vez, lleva a cuartos de final a la vencedora. De las ocho judokas en cuartos de final, cuatro avanzan a semifinales, y las vencedoras se enfrentan en una final por la medalla de oro. La perdedora se lleva la plata.

Para la medalla de bronce, se otorgan dos metales. Las perdedoras de las semifinales, se clasifican directamente para el combate por el bronce. Las otras dos rivales salen de las perdedoras de los cuartos de final, que se enfrentan en una repesca para definir qué dos judokas competirán en el partido por el bronce.

Judo

El judo femenino español en los Juegos Olímpicos

La delegación española en Tokio estará formada por cuatro judokas, de las cuales dos repiten presencia olímpica. Julia Figueroa (48 kg), Ana Pérez (52 kg), Cristina Cabaña (63 kg) y María Bernabéu (70 kg) son las clasificadas. Esta última, rozó el bronce en Río 2016, pero cayó en la repesca por el bronce. Figueroa también participó, aunque no pasó de segunda ronda.

El judo es el segundo deporte más laureado del deporte femenino español, solo por detrás del tenis y la vela. Con tres metales de oro y dos de bronce, la andadura judoca en los Juegos Olímpicos comenzó en Barcelona 1992 con resultados óptimos: dos medallas de oro, de Miriam Blasco y Almudena Muñoz. En Atlanta 1996 se mantuvo la potencia española, con dos bronces de Isabel Fernández y Yolanda Soler, y Fernández repetiría en Atenas 2004, esta vez como campeona olímpica. Desde entonces, nuestro judo no ha vuelto a subirse al podium. 16 años después, nuestras cuatro representantes buscan la medalla.

Las principales rivales a batir serán las japonesas y las cubanas.

Judo

Nuestras deportistas

Judo

Medallero histórico Olímpico

Debut: 1992 - Presencias: 8 - Deportistas seleccionadas (únicas): 38 (24)
MedallasDiplomas
3231

Judo

Multimedia