La modalidad esprint se desarrolla en aguas tranquilas. La canoa carece de timón y las palistas, arrodilladas, usan una pala de una sola hoja con la que también manejan la dirección. En el kayak se dirige la embarcación con los pies y la pala es de doble hoja. Velocidad, potencia y habilidad son las claves de la victoria.
En el eslalon se recorre en canoa o kayak un canal de aguas bravas, pasando unas puertas colocadas a favor o en contra de corriente. Entender el curso de la corriente es clave para elegir el camino más fácil entre puerta y puerta y avanzar de manera eficiente río abajo.

Piragüismo

Deportes olímpicos

Piragüismo

La modalidad esprint se desarrolla en aguas tranquilas. La canoa carece de timón y las palistas, arrodilladas, usan una pala de una sola hoja con la que también manejan la dirección. En el kayak se dirige la embarcación con los pies y la pala es de doble hoja. Velocidad, potencia y habilidad son las claves de la victoria.
En el eslalon se recorre en canoa o kayak un canal de aguas bravas, pasando unas puertas colocadas a favor o en contra de corriente. Entender el curso de la corriente es clave para elegir el camino más fácil entre puerta y puerta y avanzar de manera eficiente río abajo.

Agenda

Mantente al tanto de los próximos eventos de tu deporte favorito

Ver agenda completa

Piragüismo

Agenda

Piragüismo

Resultados

Piragüismo

Sistema de competición

El sistema de competición varía en sprint y en eslalon.

En esprint, las carreras tienen lugar en un curso de nueve metros de ancho, en el que las embarcaciones se ponen en línea para tomar la salida conjunta. Primero se realiza una fase de clasificación, en la que las seis primeras de cada grupo avanzan a semifinales. Las ocho mejores de las semifinales avanzan a la final A, mientras que quienes acaben entre la plaza 9ª y la 16ª se enfrentan en la final B. Los mejores tiempos de la final A se cuelgan las medallas.

En eslalon, cada competidora completa dos descensos en la ronda de clasificación y el mejor de los dos tiempos se convierte en su resultado. Las 20 mejores competidoras en kayak y las 15 mejores en canoa avanzarán a la semifinal, en la que solo tendrán una oportunidad. Las diez semifinalistas más rápidas competirán en la final, y el ranking y las medallistas serán determinados únicamente por su última bajada.

Piragüismo

El piragüismo femenino español en los Juegos Olímpicos

España tendrá múltiple representación en piragüismo. 5 deportistas estarán presentes en Tokio, siendo dos de ellas repetidoras y tres debutantes. Maialen Chourraut, oro en 2016 en slalom K-1, y Teresa Portela (K1 200), que con su sexta participación se convierte en nuestra deportista con más presencias olímpicas, lideran una delegación completada por Antía Jácome (C1 200), Isabel Contreras (K1 500) y Núria Vilarrubla (C1 slalom).

Será la octava vez que nuestro piragüismo tenga representación, desde su debut en Barcelona 1992. No ha faltado a la cita nunca en la modalidad sprint (aguas tranquilas), y en slalom tan solo ha faltado en Atenas 2004. En sprint, España no ha logrado medallas, pero cuenta con múltiples diplomas. En slalom, Maialen Chourraut alcanzó la gloria del oro en Río 2016, tras haber logrado el bronce en Londres 2012.

La candidata a reinar en sprint es la neozelandesa Lisa Carrington, oro en los dos últimos Juegos Olímpicos y campeona del mundo invicta desde 2011. En eslalon, las favoritas son la australiana Jessica Fox en kayak y la británica Mallory Franklyn en canoa.

Piragüismo

Nuestras deportistas

Piragüismo

Medallero histórico Olímpico

Debut: 1992 - Presencias: 8 - Deportistas seleccionadas (únicas): 38 (17)
MedallasDiplomas
1113311

Piragüismo

Multimedia