Sin ser un deporte que haya otorgado ninguna medalla olímpica, el golf español femenino cuenta con prestigio y competitividad en los circuitos que se disputan a lo largo del año. Carlota Ciganda y Azahara Muñoz repiten representación olímpica después de haber cuajado un ciclo olímpico que le ha permitido a la primera alcanzar el número 32 del ranking internacional, aunque perdiendo 17 posiciones respecto a 2020.

Palmarés ciclo olímpico

Azahara Muñoz

LPGA Tour

  • Open de Escocia (2020): 2ª

Ladies European Tour

  • Open de España (2016): 1ª
  • Open de España (2017): 1ª

Carlota Ciganda

LPGA Tour

  • Campeonato KEB Hana Bank (2016). 1ª
  • Invitacional Lorena Ochoa (2016): 1ª

Ladies European Tour

  • Open de España (2017): 2ª
  • Open Estrella Damn Mediterranea (19): 1ª

Ranking mundial

  1. Nelly Korda (USA) – 48 eventos – 473.9927 puntos
  2. Yin Young Ko (Corea del Sur) – 49 eventos – 449.9466 puntos
  3. In Bee Park (Corea del Sur) – 47 eventos – 380.5496 puntos
  4. Sei Young Kim (Corea del Sur) – 55 eventos – 408.4008 puntos
  5. Hyo-Joo Kim (Corea del Sur) 49 eventos- 300.1676 puntos

32 Carlota Ciganda (España) – 52 eventos – 150.6380 puntos

86. Azahara Muñoz (España) – 60 eventos – 85.7121

En unas posiciones claramente alejadas de un ranking dominado por las coreanas, pese al número uno de Nelly Jorda, Carlota Ciganda se habría clasificado de cualquier manera a Tokio (compiten 60), mientras que Azahara Muñoz se ha visto beneficiada por la regla de «cuatro por país». Tan solo cuatro deportistas por país, como máximo, pueden clasificarse para los Juegos. Eliminando a todas aquellas que se quedan fuera, Carlota ocupa a nivel ranking la posición número 20 de las 60 golfistas clasificadas para los JJOO y Azahara, la 34.

Posibilidades

La medalla se antoja como una posibilidad difícil en un campo claramente dominado por las norcoreanas y las estadounidenses. Solo entre ellas, ocupan las seis primeras posiciones del ranking mundial, siendo las principales candidatas para hacerse con las tres medallas. In Bee Park es la vigente campeona límpica.

Carlota y Azahara, lejos de esa pelea a priori, buscarán mejorar la posición obtenida en Río 2016. Ambas comenzaron de forma muy competitiva el torneo, realizando una primera ronda en la que Carlota hizo 67 golpes (tercera mejor marca) y Azahara 68 (cuarta mejor marca). Pero a partir de ahí no pudieron mantener el registro y terminaron alejándose de las medallas. Azahara quedó 21ª (282) y Carlota Ciganda 39ª (290). La cifra ganadora fue de 268.

Quizá el no partir como favoritas pueda hacer que Carlota y Azahara den la sorpresa. Al final, los Juegos Olímpicos van de sueños.

 

Toda la información sobre las deportistas españolas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 podrás seguirla aquí, en EsportiVA, y en Twitter con el hashtag #EsportiVATokio2020.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *