El judo es no solo uno de los deportes con más participaciones históricas femeninas en los Juegos Olímpicos, sino también uno de los deportes más laureados, solo por detrás del tenis y la vela. El judo ha otorgado al deporte femenino española 5 medallas en siete citas. Los de Tokio serán los octavos Juegos con representación femenina; desde el debut en 1992, nunca ha fallado a la cita. Para remontarse a la última medalla, eso sí, hay que viajar 16 años atrás.

Estas son las medallistas olímpicas y la participación histórica del deporte femenino español en atletismo en los Juegos Olímpicos:

Medallas y medallistas olímpicas  = 5 (4)

  1. Miriam Blasco (-56 kg) – ORO, Barcelona 1992
  2. Almudena Muñoz (-52 kg) – ORO, Barcelona 1992
  3. Isabel Fernández (-57 kg) – ORO, Sydney 2000
  4. Isabel Fernández (-56 kg) – BRONCE, Atlanta 1996
  5. Yolanda Soler (-48 kg) – BRONCE, Atlanta 1996

Participación histórica = 38 (24)

  1. Barcelona 1992 -7
  2. Atlanta 1996 – 5
  3. Sydney 2000 – 7
  4. Atenas 2004 – 4
  5. Pekín 2008 – 4
  6. Londres 2012 – 4
  7. Río 2016 – 3
  8. Tokyo 2020 – 4

38 veces se han seleccionado a judocas españolas para competir en los Juegos Olímpicos. De esas 38 deportistas, incluyendo Tokio, 24 son únicas. Es decir, 24 judocas diferentes han acudido a los Juegos. Y 9 de ellas, han repetido cita olímpica. Estas son las deportistas con más participaciones en los JJOO:

Más participaciones en JJOO

  1. Isabel Fernández – 4 (1996, 2000, 2004, 2008)
  2. Sara Álvarez – 3 (1996, 2000, 2004)
  3. Esther San Miguel – 3 (2000, 2004, 2008)

 

Toda la información sobre las deportistas españolas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 podrás seguirla aquí, en EsportiVA, y en Twitter con el hashtag #EsportiVATokio2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *