La gimnasia artística es uno de los deportes que más veces ha tenido representación femenina en los Juegos Olímpicos. Debutó en los JJOO de 1960, y desde entonces ha estado presente en todas las ediciones menos 1964 y 1968, aunque no siempre han logrado mandar un equipo completo. Tokio será su 14ª aparición. Pese a tanta participación, España tan solo tiene una medalla de bronce, la obtenida por Patricia Moreno en Atenas 2004.
Estas son las medallistas olímpicas y la participación histórica del deporte femenino español en ciclismo en los Juegos Olímpicos:
Medallas y medallistas olímpicas = 1 (1)
- Patricia Moreno (suelo) – BRONCE, Atenas 2004
Participación histórica = 58 (53)
- Roma 1960 – 6
- Munich 1972 – 1
- Montreal 1976 – 3
- Moscú 1980 – 3
- Los Ángeles 1984 – 6
- Seúl 1988 – 6
- Barcelona 1992 – 6
- Atlanta 1996 – 7
- Sydney 2000 – 6
- Atenas 2004 – 6
- Pekín 2008 – 2
- Londres 2012 – 1
- Río 2016 – 1
- Tokyo 2020 – 4
Un total de 58 deportistas, incluyendo la seleccionada para Tokio, han sido elegidas a lo largo de las 14 participaciones en los JJOO para representar a España en gimnasia artística. De esas 58 deportistas, 53 han sido únicas. Y solo 5 gimnastas han repetido. Estas son las que han acudido más veces a los JJOO:
Más participaciones en JJOO
- Irene Martínez – 2 (1980, 1984)
- Laura Muñoz – 2 (1984, 1988)
- Eva Rueda 2 – (1988, 1992)
- Sara Moro – 2 (2000, 2004)
- Laura Campos – 2 (2004, 2008)
Toda la información sobre las deportistas españolas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 podrás seguirla aquí, en EsportiVA, y en Twitter con el hashtag #EsportiVATokio2020.