Es difícil valorar la situación actual de la gimnasia artística femenina española, ya que la temporada pasada apenas compitió por el COVID-19 y este año tan solo ha participado en una competición. Su ciclo olímpico ha sido discreto, sin actuaciones reseñables y habiendo perdido por el camino por lesión a dos de sus mejores gimnastas, como lo son Ana Pérez y Cintia Rodríguez. En una larga época en la que España se ha quedado años luz del resto de países, solo la participación en Tokio como equipo, 16 años después, es ya un éxito.
Palmarés ciclo olímpico
Campeonato del Mundo
- 2017: Ana Pérez (20ª) – Individual
- 2018: Ana Pérez (26ª) – Individual
- 2019: Cintia Rodríguez (21ª) – Individual | Equipo (12ª)
Campeonato de Europa
- 2017: Ana Pérez (13ª) y Cintia Rodríguez (19ª) – Individual
- 2018: Equipo (7ª)
- 2019. Cintia Rodríguez (21ª)
Ranking FIG
Aunque debido al COVID-19 y los numerosos cambios que ha habido no se ha ofrecido una lista actualizada, cogiendo como base el ranking publicado por la FIG en 2019 se puede establecer un baremo de las diferentes potencias basado en las Copas del Mundo, donde no se incluyen ni mundiales ni Europeos.
- USA (235)
- Canadá (205)
- Japón (170)
- Alemania (140)
- Rusia (135)
No es un ranking del todo fiable, ya que no está actualizado y además solo recoge determinadas competiciones. Pero acierta en Estados Unidos como primera; en cualquier ranking las estadounidenses son las grandes favoritas. España no aparece en dicho ranking de 11 países debido a su baja y poco exitosa participación en las Copas del Mundo.
Posibilidades
España no tiene opciones de lograr una medalla olímpica en gimnasia artística. Aunque se podría adornar, lo cierto es que nuestro país se ha quedado por detrás y no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, mientras que otros países como Francia o Bélgica sí han sabido dar un paso adelante. Para España, lograr la clasificación a la final (participan 12 y solo se clasifican 8) sería considerado un éxito.
Estados Unidos será, salvo desastre, el equipo que se lleve la medalla de oro lideradas por Simone Biles, mientras que la pelea por la plata estará abierta: Rusia (ROC), China, Francia e incluso Japón podrían entrar en la contienda, sin olvidar a Canadá y a Alemania. Aunque Italia llegaba con buen equipo, las bajas de última hora han ido mermando a la selección.
España, además, no ha podido seleccionar a Ana Pérez y a Cintia Rodríguez para el equipo por lesión de ambas. Roxana Popa, que hasta 2019 estuvo tres años sin competir, buscará con sus compañeras el pase a la final, ya que las medallas están muy lejos del alcance de España.
Toda la información sobre las deportistas españolas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 podrás seguirla aquí, en EsportiVA, y en Twitter con el hashtag #EsportiVATokio2020.